por 
< Volver

La industria de la restauración en Europa ha iniciado 2025 en un contexto marcado por la inflación, la inestabilidad económica y el cambio de hábitos de consumo, según los últimos datos de Circana.

El sector de la restauración europea ha cerrado el primer trimestre de 2025 en un contexto complejo, según los últimos datos de Circana, firma especializada en análisis del comportamiento del consumidor. El aumento de costes operativos, la persistencia de la inflación y la inestabilidad geopolítica, sumados a un cambio en los hábitos de consumo, han intensificado los desafíos para los operadores del sector.

A escala europea, el número de visitas a establecimientos de restauración cayó un -1% interanual, mientras que el gasto total creció un +1%, impulsado por el aumento del tique medio por visita, según el panel de consumidores Crest. Factores como la crisis del coste de la vida y las tensiones comerciales derivadas de nuevos aranceles por parte de EE. UU. han impactado en la confianza del consumidor, afectando al tráfico en establecimientos.

No obstante, Circana identifica una serie de palancas de crecimiento comunes en el continente:

  • El canal digital, incluyendo click & collect y pedidos online, ya representa el 7% del tráfico total, con un crecimiento del +7%.
  • Las cenas fuera del hogar registraron un avance del +1%, superando la media del mercado.
  • Las visitas asociadas a promociones aumentaron un +2% y suponen el 42% del total.
  • La vuelta a la presencialidad en oficinas y centros educativos impulsó un +0,3% de crecimiento en los comedores laborales y escolares.

Evolución del mercado en España

En España, el gasto total en restauración creció un +1,5% en el primer trimestre de 2025, gracias a un aumento del +2,1% en el gasto medio por visita, pese a una caída del -0,6% en el tráfico, según el panel Crest. Este descenso se explica, en parte, por el calendario de la Semana Santa, celebrada en marzo en 2024 y en abril en 2025, así como por las condiciones meteorológicas adversas: marzo fue uno de los más lluviosos desde 2018, según la Aemet.

Pese a ello, algunas categorías mostraron un comportamiento por encima de la media del mercado:

  • Las ocasiones de desayuno aumentaron su gasto en más de un 11%, impulsadas por un repunte del +4,6% en visitas, relacionado con el retorno a la oficina.
  • Los adultos mayores de 35 años sin hijos incrementaron su gasto un +3,7%, ganando 1,1 puntos porcentuales en la cuota total del mercado.

En un entorno cada vez más competitivo, disponer de una visión precisa sobre las tendencias de consumo es fundamental para definir estrategias comerciales efectivas”, concluye David Domínguez, director de Foodservice de Circana en España.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.