No tener que seguir órdenes ni rendir cuentas a nadie (37%) y la libertad para elegir los propios horarios (36%), son señalados por los restauradores como los principales beneficios de tener un restaurante propio. ¿Pero a qué precio deben pagar para disfrutar de esta independencia?Los resultados del estudio La salud mental en el sector de la restauración en España de Square alerta de que 1 de cada 2 propietarios de negocios afirma tener altos niveles de estrés.
El estrés: una realidad que afecta a los negocios
La mitad de los propietarios de negocios de restauración asegura que el estrés afecta negativamente, de algún modo, a su negocio, y prácticamente dos tercios (64%) considera que este también afecta de forma directa a su vida personal. De hecho, el 35% de los restauradores ha acudido a un profesional de salud mental, y el 36% ha valorado la posibilidad de cesar temporalmente su negocio.
Pese a la magnitud del problema, el 81% de los propietarios considera que el estrés en el sector sigue siendo un tema subestimado y poco visibilizado. Además, 2 de cada 3 aseguran sentirse poco o nada respaldados por las ayudas públicas, ya sean financieras, fiscales o metodológicas.
De hecho, entre los tres sectores analizados por Square (restauración, retail y belleza y cuidado personal), son los restauradores los que manifiestan sentirse menos apoyados por la Administración. En este contexto, la familia (28%) se convierte en el principal apoyo a la hora de obtener respuestas cuando aparecen dificultades.
Focos de estrés en la restauración
Entre los desafíos más señalados a la hora de poner en marcha una empresa en el sector de la restauración, destacan la obtención de financiación (52%), la gestión administrativa, contable y legal (32%) y la incertidumbre financiera asociada a los ingresos variables (29%).
Una vez que el restaurante, bar o cafetería ha alcanzado cierta estabilidad, los focos de mayor tensión cambian: tomar decisiones estratégicas para el crecimiento (38%), contratar, formar y gestionar el personal (33%) y gestionar las operaciones del día a día (27%) son las tareas más estresantes para los propietarios.
Tecnología: el aliado para reducir carga mental
“La tecnología no solo está ayudando a los dueños de restaurantes a gestionar sus operaciones de manera más eficiente, sino que también está desempeñando un papel clave en hacer que la experiencia de dirigir un negocio sea más manejable”, asegura Gonzalo Sáenz, Director de Ventas de Square en España.
Entre las aplicaciones más utilizadas para automatizar tareas y optimizar la gestión están los software de gestión de empleados, para registrar las horas trabajadas y las solicitudes de vacaciones, y los programas de contabilidad, que permiten gestionar ventas, recibos e historiales. De hecho, más del 40% de los negocios de restauración han adoptado estas tecnologías como una forma de aliviar la presión operativa y ganar tiempo para sí mismos.