por 
< Volver

InfoJobs ha analizado los últimos datos de empleo y las previsiones vinculadas al turismo que, según Mónica Pérez, directora de comunicación, estudios y relaciones institucionales de la compañía, "auguran una temporada muy positiva".

El avance de datos sobre empleo del SEPE muestra que en el sector servicios, el paro ha descendido en abril un 2,6 % (49.660 personas menos). El 72 % de los contratos que se firman en hostelería son indefinidos y el 20 % de carácter fijo-discontinuo.

En el análisis, InfoJobs destaca el progreso positivo en el ámbito del turismo y la hostelería al inicio de la temporada alta con la Semana Santa. Y es que se espera que España podría superar la barrera de los 100 millones de turistas extranjeros, según las previsiones del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC).

En este sentido, el avance de datos ofrecido por el SEPE muestra que en el sector servicios, en el que se agrupan una gran variedad de actividades entre las que se encuentran todas las relacionadas con el turismo y la hostelería, el paro ha descendido en abril un 2,6 % (49.660 personas menos). Además, en el último año el paro en este ámbito ha caído un 5 % (96.602 personas menos).

Los contratos fijos-discontinuos crecen un 200 % en cuatro años

Si en lugar del paro registrado se observa la afiliación, las cifras  muestran que actualmente hay 1.883.465 personas afiliadas en hostelería (dato no desestacionalizado). Una cifra que se reparte entre las 1.471.655 que se engloban en la categoría de servicios de comidas y de bebidas, y que representan el 78 % del total, y las 411.810 que pertenecen a la de servicios de alojamiento (22 % sobre el total de la afiliación en hostelería).

La cifra de personas en situación de alta laboral vinculadas a la hostelería, en comparación con el pasado mes de marzo, ha aumentado en 111.988 personas (6,3 % más). Por su parte, la variación interanual es del 2,6 %, lo que supone que ahora hay 48.227 personas más que hace un año afiliadas en esta rama de actividad.

Hacia la normalización del empleo en hostelería

Por otro lado, los datos de la Seguridad Social muestran que actualmente en hostelería trabajan 1.132.576 personas con un contrato indefinido, que se reparten entre un 60 % cuyo contrato es a tiempo completo (677.643 afiliados) y un 40 % que trabaja a tiempo parcial (454.933 personas). Aparte de las personas que están vinculadas a la empresa mediante esta modalidad contractual, hay 104.381 personas con un contrato temporal y 318.397 con uno de tipo fijo-discontinuo.

El peso sobre el total de contratos firmados en hostelería en cada una de estas modalidades ha variado de manera significativa en los últimos años, como consecuencia de la reforma laboral que entró en vigor en 2022. Con ella, y con el objetivo de reducir la temporalidad, los contratos temporales empezaron a perder peso: en agosto de 2021 representaban el 39 % del total, frente al 7 % actual.

Por el contrario, el contrato indefinido y el fijo-discontinuo han ido cobrando mayor protagonismo en este sector y actualmente suponen el 72 % y el 20 % respectivamente. Es especialmente significativo el caso del contrato fijo-discontinuo, cuya presencia entre los trabajadores/as de la hostelería ha aumentado en un 200 % en los últimos cuatro años. Así, en abril de 2021 solamente se firmaron 102.000 contratos de este tipo, frente a los casi 320.000 del pasado mes de abril.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.