por 
< Volver

Meliá Hotels International ha celebrado su Junta General de Accionistas con un respaldo mayoritario a todos los puntos del orden del día, incluida la distribución de un dividendo de 0,1436 euros por acción.

Meliá Hotels International celebró el 8 de mayo su Junta General de Accionistas, coincidiendo con la presentación al mercado de los resultados del primer trimestre de 2025. La junta, celebrada en primera convocatoria, alcanzó un quórum superior al 80% y aprobó, con amplias mayorías, todos los puntos del orden del día. Entre ellos, se ratificaron las Cuentas Anuales del ejercicio 2024, tanto de la sociedad dominante como del grupo consolidado, así como el Estado de Información No Financiera, Einf.

También se aprobó la gestión del Consejo de Administración correspondiente al ejercicio 2024, la aplicación del resultado positivo, 47,17 millones de euros, a la compensación de resultados negativos de ejercicios anteriores, y la distribución de un dividendo con cargo a reservas voluntarias de 0,1436 euros brutos por acción, un total de 31,64 millones de euros, que se abonará el 9 de julio de 2025.

En materia de gobierno corporativo, la Junta ratificó y reeligió a Carina Szpilka Lázaro como consejera independiente, a María Mercedes Escarrer Jaume como consejera dominical, y a Cristóbal Valdés Guinea como consejero independiente. También se aprobó un plan de retribución a largo plazo, 2025–2027, para el consejero ejecutivo, la alta dirección y otros profesionales del Grupo, vinculado, entre otros factores, a la evolución bursátil de la compañía.

Balance del ejercicio 2024

El presidente y consejero delegado, Gabriel Escarrer Jaume, rindió homenaje al presidente fundador Gabriel Escarrer Juliá y presentó los principales resultados de 2024, destacando el cumplimiento de los compromisos asumidos ante los accionistas:

  • RevPAR (ingreso por habitación disponible): crecimiento del +10,7%, duplicando la media del sector.
  • Ingresos sin plusvalías: +4,4%, hasta los 2.013 millones de euros.
  • EBITDA: 533,6 millones, superando la previsión de 525 millones.
  • Reducción de deuda financiera neta: -391 millones de euros, mediante generación de caja y desinversiones.
  • Canales directos: melia.com y MeliaPro.com crecieron un 19% y 21% respectivamente, representando el 50% de las ventas centralizadas.
  • Margen de EBITDA: recuperación del nivel prepandemia, con un 26,5%.
  • Índice NPS (satisfacción del cliente): 59 puntos, por encima de la media del sector.
  • Digitalización: avances en canales directos, personalización, eficiencia operativa y fidelización a través de MeliaRewards.
  • Sostenibilidad: primera hotelera de Europa y tercera a nivel global según el Sustainability Yearbook de S&P Global.
  • Reconocimientos: Top Employer en 10 mercados, que representan el 95% de su plantilla.
  • Redistribución de valor: 3.363 millones de euros entre proveedores (1.389 millones), empleados (689,7 millones) y Administraciones Públicas (más de 300 millones).
  • Cotización bursátil: +23,57% en 2024, por encima del Ibex 35 y el índice europeo de turismo y ocio.
  • Política de dividendos: payout del 22,5% del beneficio atribuido, con una rentabilidad del 2,24%.

Estrategia de expansión y reposicionamiento

La compañía mantuvo su enfoque en crecimiento cualitativo y consolidación en el segmento premium y de lujo:

  • 34 nuevos contratos (más de 5.000 habitaciones) y 19 aperturas (3.000 habitaciones) bajo modelo asset-light.
  • Presencia creciente en mercados emergentes (Albania, Malta, Arabia Saudí) y consolidados (Tailandia, Vietnam, México, República Dominicana).
  • Más de 40 hoteles reposicionados en dos años, con una inversión conjunta de 400 millones de euros.
  • Incremento de tarifa media frente a 2019: +70% en hoteles vacacionales, +40% en hoteles urbanos.
  • 64% de los hoteles operativos y 78% del pipeline pertenecen a marcas premium o de lujo.
  • Fuerte impulso a marcas como INNSiDE by Meliá (56 hoteles), The Meliá Collection (24 hoteles) y Paradisus by Meliá, que se expandirá a Bali.

El valor de los activos en propiedad se incrementó hasta 5.285 millones de euros, un +13,88% respecto a 2022.

Fortalezas y palancas de competitividad futura

Escarrer subrayó las áreas en las que Meliá ha fortalecido su posición estratégica entre 2022 y 2024:

  • Producto: cartera más renovada y valiosa (+14% en valor de activos).
  • Solvencia: mejora del balance y reducción del apalancamiento.
  • Estrategia: foco en marcas, digitalización, sostenibilidad y talento.

Entre las palancas de competitividad futura, destacó:

  • Un modelo de negocio más gestor y diversificado, con enfoque asset-right.
  • Mayor calidad del RevPAR y peso de las experiencias personalizadas.
  • Expansión estratégica centrada en ingresos sostenibles y eficiencias de escala.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.