por 
< Volver

Fenavin dedicará dos jornadas técnicas a los Vinos de Pago, una figura de calidad reconocida que será analizada desde su definición legal hasta su aplicación como valor añadido en la oferta enológica de bodegas, distribuidores y restauración.

La próxima edición de la Feria Nacional del Vino, Fenavin, que se celebrará del 6 al 8 de mayo en Ciudad Real, incluirá en su programación dos jornadas técnicas dedicadas a los Vinos de Pago, figura reconocida como el máximo distintivo de calidad en la clasificación vitivinícola española.

La primera sesión, titulada ¿Qué es un Pago Vitícola? La historia detrás de esta figura de calidad y su actualidad tendrá lugar el martes 6 de mayo a las 10:00 horas, y será conducida por Francisco Fernández, presidente de la Unión de Vinos de Pago Certificados, Uvpc. El encuentro se centrará en aclarar el uso adecuado del término "Pago", cuya aplicación, según Fernández, “se ha visto distorsionada por su uso indiscriminado en el mercado, generando confusión entre consumidores y operadores”.

Durante su intervención, el presidente de la Uvpc ofrecerá una visión completa del origen legal de esta figura, sus referentes en países como Francia o Italia, y la estrategia de la organización para impulsar su reconocimiento a través de la formación, la investigación, el enoturismo y la colaboración intersectorial. Fernández también instará a administraciones y productores a unificar esfuerzos en defensa del Vino de Pago, con el objetivo de garantizar transparencia al consumidor y reforzar su prestigio nacional e internacional.

La segunda jornada, titulada Vinos de Pago, ¿un valor añadido en mi lista de vinos?, se celebrará el miércoles 7 de mayo a las 11:00 horas y está organizada por Bodegas Montalvo Wilmot – Pago Los Cerrillos. Estará coordinada por su propietario, Javier Montalvo Wilmot, y contará con la participación de:

  • Nieves Lucendo Díaz, doctora técnica y enóloga en Pago Los Cerrillos
  • Sira Burón Miranda, responsable de Vinos y Destilados en Benibaldo S.A.
  • Teresa Pecero Francés, sumiller del restaurante El Coto de Quevedo

La sesión abordará el potencial comercial y enológico de los Vinos de Pago como herramienta de diferenciación en cartas y catálogos, destacando su riguroso proceso de producción, elaboración y embotellado dentro del mismo viñedo de origen.

Ambas actividades se presentan como una oportunidad para que distribuidores, restauradores, sumilleres y responsables de compras profundicen en el conocimiento y aplicación estratégica de esta figura de calidad en sus respectivos ámbitos.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.