La gastronomía es una de las áreas que más rápido evoluciona, por eso no hay que perder de vista qué se está observando en el mundo de la restauración. La plataforma Opentable, a través de información de las reservas que se hacen en su portal, ha elaborado este ránking de las nuevas tendencias gastronómicas de 2020.
OpenTable ha detectado un incremento de los comensales en solitario, una tendencia que se ve reforzada los viajes. Según la Encuesta de Viajes Internacionales realizada por la compañía, un 78% de los españoles -en comparación con el 45% de los viajeros a nivel global- han viajado en solitario alguna vez.
Con este termino se hace referencia al uso de ingredientes frescos, cultivados localmente, orgánicos y provenientes de granjas ecológicas. Además, se intensificará el interés y la importancia de la nutrición, sobre todo en la propuesta de menús infantiles, que serán más saludable y creativos, con la introducción de productos como la quinoa, brócoli, aguacate, legumbres, hortalizas de hoja verde, frutos secos, etc.
A los comensales les gustan las cocinas abiertas, ver cómo se prepara la cocina, qué alimentos se utilizan y de dónde provienen, así como analizan la limpieza de este espacio.
Reciclar adecuadamente, evitar envases plásticos, así como el desperdicio de alimentos, ahorrar energía -eligiendo una tarifa idónea, usando tecnología led, electrodomésticos energéticamente eficientes, etc.- y ser responsables y hacer un buen uso de los dispositivos electrónicos del restaurante son prácticas indispensables que el comensal sabe valorar.
Los restaurantes continuarán incorporando nuevas funciones que tenderán hacia la personalización de la experiencia del comensal, al asesoramiento al usuario,...
Si todavía no has probado esta última, se trata de una deliciosa fusión de la cocina japonesa e italiana que está causando furor. Igualmente, la técnica de ahumado también podría cobrar especial importancia.
Se trata de conceder toda la importancia al producto principal, convirtiéndolo en el verdadero protagonista del plato.
Incluso los restaurantes más sofisticados comenzarán a incorporar más ofertas de estilo familiar. El hecho de compartir favorece, además, la conversación y convierte la cena en un acto más social.
En relación al auge de los productos veganos y una alimentación más saludable, alimentos menos conocidos, con origen en África Occidental, como el sorgo, el fonio, el teff y el mijo serán más valorados en la cocina.
Las semillas de la flor de loto se convertirán en un gran snack cargado de antioxidantes.
La innovación en harinas -elaboradas a partir de frutas y verduras- será otro de los puntos fuertes este año.
Asimismo, especias de Oriente Medio como la alcaravea, el comino, las semillas de anís o el Baharat -una mezcla de especias empleadas en la cocina árabe- también estarán más presentes en estos platos saludables para darles un nuevo toque de sabor.