por 
< Volver

La inminente entrada en vigor del sistema VeriFactu ha encendido el debate en el sector Horeca. Este nuevo modelo estatal de registro fiscal digital, que exige que cada operación generada en los TPV sea trazable y no manipulable, está siendo percibido por algunos como una amenaza que incrementa el control y la presión administrativa. Sin embargo, los expertos coinciden: VeriFactu no es un freno, sino un marco moderno que puede transformar la información del negocio en un activo estratégico.

El temor inicial en bares, restaurantes y grupos de restauración se centra en tres factores claros: una mayor supervisión fiscal, la curva de aprendizaje tecnológica y los cambios en la operativa diaria.

Para quienes han operado con sistemas manuales o modelos híbridos, la adaptación a VeriFactu implica un cambio cultural profundo: registrar cada operación con rigor y eliminar inconsistencias.

David Basilio, Director de Operaciones de Linkers, Consultora de Hostelería de referencia nacional, subraya que esta resistencia es natural: "Cada salto tecnológico del sector generó resistencia: TPVs, reservas online, delivery… y todos acabaron fortaleciendo a los negocios. Con VeriFactu ocurrirá lo mismo", señala.

La realidad es inamovible: el sistema no es opcional. La Agencia Tributaria ha establecido que la obligatoriedad comenzará el 1 de enero de 2026 para las empresas y el 1 de julio de 2026 para los autónomos, aunque la adaptación del software ya debería estar en marcha.
 

6 Ventajas estratégicas del sistema Verifactu

Desde Linkers apuntan que más allá de la obligación normativa, VeriFactu abre un abanico de ventajas estratégicas que pueden mejorar drásticamente la competitividad del sector, convirtiendo la transparencia fiscal en una herramienta de gestión. 


1. Información fiable para tomar decisiones inteligentes.

Al eliminar discrepancias entre TPV, contabilidad e inventarios, los gestores podrán analizar el negocio con claridad.

Ejemplo: detectando diferencias por turno, margen por producto o productividad por empleado.

2. Cierres mensuales más rápidos y menos errores.

La conciliación automática reducirá tiempos y eliminará procesos manuales que generan confusión.

Ejemplo: cierres que antes tardaban varios días podrán resolverse en menos de 24 horas.

3. Facilita la expansión y comparativa entre unidades.

Los grupos con varios locales podrán comparar KPIs de manera objetiva y homogénea.

Ejemplo: identificar por qué un local con el mismo ticket medio funciona un 20% mejor.

4. Mejores condiciones para acceder a financiación.

Los bancos valoran la trazabilidad y la estabilidad de las ventas.

Ejemplo: negocios con dos años de registros Verifactu podrán demostrar recurrencia real y reducir su riesgo financiero.

5. Mayor valor en compras y ventas de negocios.

La trazabilidad digital reduce incertidumbre para inversores y potenciales compradores.

Ejemplo: una empresa puede justificar su facturación real y aumentar su valoración.

6. Reducción de pérdidas invisibles y mermas.

La trazabilidad permite identificar patrones de pérdida o descuadres.

Ejemplo: un turno que siempre presenta diferencias o un producto que no cuadra con stock.

La actitud es el factor decisivo

VeriFactu obliga al sector a dejar atrás dinámicas heredadas y a entrar en una cultura donde las decisiones se toman con información y no con intuiciones. Para David Basilio, la clave reside en la actitud: "Quienes lo reciban con resistencia, lo vivirán como un peso. Quienes lo integren con visión, lo convertirán en ventaja competitiva. Porque, al final, VeriFactu no define a la hostelería. Lo que define a la hostelería es cómo decide adaptarse al cambio".

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.